Análisis e interpretaciones de los resultados grupales e individuales
- Habilidades desarrolladas en la prueba:
La prueba fue desarrollada con la Taxonomìa de Bloom y evaluada con la Taxonomía de Coll, en donde todas las habilidades se dividìan en actitudinales, procedimentales y conceptuales.
- Habilidades medidas en la prueba:
- Conocer
- Comprender
- Aplicar
- Analizar
- evaluar
- Análisis individual de los resultados:
Sujeto |
Resultado obtenido |
1 |
Logrado |
2 |
Logrado |
3 |
Logrado |
4 |
Logrado |
5 |
Logrado |
6 |
Logrado |
7 |
Logrado |
8 |
Logrado |
9 |
Logrado |
10 |
Logrado |
11 |
Logrado |
12 |
Logrado |
13 |
Logrado |
14 |
Logrado |
*A pesar de que todos los alumnos obtuvieron logrado en la prueba de habilidades se observa lo siguiente:
- La prueba tuvo que ser leída por la docente en práctica para que los niños que están débil en lectura y escritura pudieran desarrollar la prueba.
Como grupo el curso logró la prueba de habilidades según la taxonomía de Bloom, encontrando la mayor falencia en la habilidad de aplicación.
- Tabla de desarrollo de habilidades:
Sujeto |
CONOCER |
COMPRENDER |
APLICAR |
ANALIZAR |
EVALUAR |
1 |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
2 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
3 |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
4 |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
5 |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
Ayuda |
6 |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
Autónomo |
7 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
8 |
Autónomo |
Ayuda |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
9 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
10 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
11 |
Ayuda |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
12 |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
NO ASISTIO |
13 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
14 |
Autónomo |
Autónomo |
Ayuda |
Autónomo |
Autónomo |
En la siguiente tabla se pueden observar las diferentes formas que tienen los niños y niñas del segundo año básico para responder la prueba diagnóstica dividida por habilidades.
- Gráfico de habilidades evaluadas en la Prueba Diagnóstica:
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de alumnos que logró desarrollar la prueba de manera autónoma, así como también el porcentaje de alumnos que solicita ayuda para poder desarrollar la prueba. Dos alumnos estuvieron ausentes al momento de evaluar la prueba.
En la habilidad de aplicar es en donde el grupo/curso solicita ayuda para poder desarrollar ese punto, mientras que tan solo dos niños logran desarrollar la prueba de manera comppletamente autónoma, uno de estos alumnos esta por cumplir los nueve años, pero no es repitente, ya que su madre no quiso que hiciera segundo básico cuando le correspondía y lo esta cursando ahora. Ambos niños son los mejores promedio del curso.
En las demás habilidades se observa que los alumnos no leen las instrucciones, y prefieren preguntar a la docente que hacer. Es por esto que muchas veces no entienden lo que se les esta pidiendo, debido a que no se toman el tiempo de leer cuidadosamente la instrucción o pregunta.
La habilidad de aplicar consistía en desarrollar un problema matemático el cual requería hacer y resolver una suma para poder realizarlo.
- Casos escogidos:
- Sujeto Uno: Se encuentra sobre el promedio del curso
- Sujeto ocho: Se encuentra intermedio en relación al promedio del curso
- Sujeto cinco: Se encuentra bajo el promedio del curso
Sujeto uno:
En relación al sujeto uno se puede observar lo siguiente:
- Desarrolla de forma totalmente autónoma la prueba.
- Lee más de una vez las intrucciones para realizarla.
- Revisa su prueba antes de entregarla.
- Coloca atención en clases y participa activamente de esta.
- Es el mejor promedio del curso.
- Lee de manera fluída .
- No presenta dificultades al desarrollar el punto de aplicación.
- No participa en el programa de apoyo pedagógico.
Sujeto ocho:
En relación al sujeto ocho se puede observar lo siguiente:
- Desarrolla la prueba solicitando ayuda en las preguntas que no entiende.
- Lee tan solo una vez las intrucciones o no las lee.
- Se apresura en ser el primero en resolver la prueba.
- Participa de manera normal o tan solo cuando se le pregunta.
- Lee entrecortado.
- No participa de el programa de apoyo pedagógico.
Sujeto cinco:
En relación al sujeto ocho se puede observar lo siguiente:
- Desarrolla la prueba con ayuda.
- No lee y confunde algunas letras.
- No participa de la clase, y cuando se le pregunta algo se averguenza de su respuesta o no responde.
- Suele decir que no sabe y que no puede desarrollar las actividades debido a que no sabe.
- Asiste al programa de apoyo pedagógico con la educadora diferencial del colegio.
- Conclusión y toma de decisiones:
Con los resultados obtenidos se puede concluir que la mayoría del curso tiene un promedio intermedio o esperado para su edad y nivel, en relación a la habilidad de aplicación los alumnos se puede observar que estos requieren un plan de intervención que les ayude a desarrollar y/o potenciar esta habilidad, también, se observan clases enfocadas solo en el ámbito de lectura, ya que los alumnos este año rinden SIMCE, es por esto que el plan pedagógico debe ir enfocado a que no tan solo desarrollen una buena comprensión lectora, si no que puedan desarrollarse de manera totalmente integral en todas las asignaturas, sobre todo en la que están más débiles, es por esto que la Taxonomía de Bloom nos permite poder planificar actividades, en todas las asignaturas y de manera transversal, que permiten el desarrollo integral de las habilidades que el niño o niña debe poseer, centrandose no tan solo en el proceso de aprendizaje, si no que también en correcto desarrollo de este, llevando paso a paso al niño a adquirir mayor dominio de las habilidades cognitivas de orden superior, lo que no tan solo lo prepara para la vida, si no que le entrega herramientas efectivas para poder desenvolverse de manera completa y autónoma en todos los desafíos que esta le presente. Debido a esto,se decide trabar la habilidad más debil (aplicación) en el área de matemáticas.